jueves, 12 de octubre de 2017

Feria de Ciencias ITI 2017

¡Bienvenidos! 

Hoy comienza una nueva edición de nuestra querida Feria de Ciencias, la número XVIII. Todo comenzó allá por 1999 y fue creciendo hasta convertirse en el maravilloso evento educativo que año a año convoca a alumnos y docentes de distintos establecimientos de nuestro departamento.
      Desde ITInerarios, el espacio de Cine y Literatura de nuestro Instituto, les damos la bienvenida y los invitamos a que dejen en los comentarios a esta entrada, un saludo, una reflexión, o simplemente su nombre y colegio para que queden en nuestro registro de visitantes.

¡Un saludo grande y que disfruten mucho!







6º Año y Departamento de Lengua y Literatura

Back to the Future - La anticipación y la ciencia ficción

La Ciencia ficción y la anticipación - 2° Año


Back to the Future (trilogía)

Guía de Análisis:

1) Realizar la clasificación de los personajes en principales y secundarios.
       a)      Describir de manera completa a los personajes principales. Explicar su evolución desde la primera hasta la última parte.
          b)      Armar un árbol genealógico con los antepasados y sucesores de Marty McFly y Biff Tannen.
2) ¿Cómo se llama la ciudad en la que se desarrolla la trama del film? ¿En qué estado se ubica?     a)      Describirla en las distintas épocas en que transcurre la historia.
         b)      Relacionar y explicar los cambios que se producen en la moda, la tecnología, las costumbres, etc, con la Anticipación en la Ciencia ficción (revisar cuadernillo o consultar otras fuentes).

3) Explicar por qué podemos afirmar que BTTF es un film de ciencia ficción ¿Dentro de qué subgénero la clasificarías? Explicar y dar ejemplos.

4) Realizar un esquema que ilustre los viajes en el tiempo realizados por los protagonistas. Explicar, luego, el esquema, detallando cada momento en las aventuras temporales.


5) ¿Qué situaciones o sucesos se repiten en los distintos años en que transcurre la historia? Enumerarlos y explicar (desde tu perspectiva) cuál es la función de dichas repeticiones.

6) ¿De qué manera se explica la distorsión del año 1985 en la segunda parte del film? ¿Cuál es la única solución para resolver tal problemática? ¿Se te ocurre otra manera de haberla podido solucionar?

7) Según el Dr. Emmett Brown ¿qué es una paradoja temporal y qué es el efecto doppler?

8) Si pudieran inventar una Máquina del tiempo ¿cómo sería? ¿A qué época les gustaría viajar y por qué?


Depto. Lengua y Literatura

martes, 8 de agosto de 2017

La Reforma protestante


LA REFORMA PROTESTANTE

3° año- HISTORIA 

El 31 de octubre de 1517, el monje alemán Martín Lutero  hizo públicas 95 tesis donde plasmaba duras criticas a la Iglesia Católica, los hechos que se desencadenaron posteriormente condujeron al surgimiento de una nueva corriente religiosa: EL PROTESTANTISMO.   

Los invito a ver el siguiente fragmento fílmico que ilustra el proceso denominado REFORMA PROTESTANTE :



ACTIVIDADES: 

1- Explica el/los motivos por los cuales Lutero manifiesta su desacuerdo con la Iglesia Católica. 
2- Identifica las ideas centrales de la tesis religiosa de Lutero. 
3- ¿Cual fue la reacción de la Iglesia Católica frente a las criticas recibidas?  





viernes, 4 de agosto de 2017

Visita a las ruinas de Quilmes (Valles calchaquíes)

El proyecto interdisciplinario anual de nuestro instituto, que comienza a desarrollarse este año, y cuyo objetivo esencial es lograr el aprendizaje situado o en situación, a partir de un viaje de estudios,  incluye en su itinerario, el cual abarca un recorrido desde nuestra ciudad hasta la localidad salteña de Ledesma, la visita a las Ruinas de Quilmes. Dichos vestigios de la Cultura Diaguita, están ubicadas en el Valle Calchaquí, Provincia de Tucumán. Son los restos del mayor asentamiento precolombino de nuestro país. Ocupan aproximadamente 30 hectáreas y están ubicadas cerca del cerro Alto del Rey. 
El lugar fue primero propiedad del pueblo originario, posteriormente del estado provincial, más tarde de un concesionario privado y finalmente, de los descendientes del pueblo Quilmes. Estas ruinas han sido reconstruidas, por lo que hoy pueden ser visitadas por los turistas.
En 1897 fueron estudiadas por primera vez por el arqueólogo Juan Bautista Ambrosseti y restauradas por un equipo bajo la dirección de Norberto Pelissero, con criterios quizás más turísticos que arqueológicos.
Desde el departamento de Ciencias Sociales, y como actividad previa al viaje, se propone la visualización de estos cuatro videos con la intención de que los alumnos que realizarán la visita al NOA de nuestro país, se empapen del tema antes de la mencionada excursión. También como disparadores para que cada grupo de alumnos, que trabajará, tanto en el aula, como luego en el lugar, escoja qué aspecto del tema profundizará.

 LOS QUILMES, LA ÚLTIMA RESISTENCIA 


LOS KILMES, VALIENTES GUERREROS


DIAGUITAS, KILMES Y AMAICHES


RUINAS PUEBLO QUILMES TUCUMÁN ARGENTINA


Departamento de Ciencias Sociales
I.T.I. Félix Di Michele

lunes, 3 de julio de 2017

Diarios de Motocicleta (2004)

Ficha técnica:
Título: Diarios de motocicleta
Título original: Diarios de motocicleta
Dirección: Walter Salles
País: Francia, El Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Argentina, México, Chile, Perú
Año: 2004
Fecha de estreno: 08/10/2004
Duración: 126 min
Género: Drama, Biográfico
Calificación: No recomendada para menores de 13 años
Distribuidora: No disponible
Con la idea del próximo viaje de estudios al norte de nuestro país, alumnos de 4º, 5º y 6º año de nuestro instituto, viasualizaron el film Diarios de motocicleta, dirigido por el consagrado director brasileño, Walter Salles. El film nos muestra a un joven Ernesto "Che" Guevara, junto a su amigo Alberto Granado, ambos estudiantes de medicina, en su primer viaje a través de nuestra sudamérica, en una vieja motocicleta destartalada. 


La película, protagonizada por el mexicano Gael García Bernal y el argentino Rodrigo de la Serna, es una especie de road movie de características latinoamericanas que nos ofrece una invaluable muestra de los años de formación ética e ideológica del futuro gran líder de la Revolución Cubana.
Lo interesante de la proyección de este film nos pareció el hecho de poner a nuestros alumnos en una atmósfera referida al viaje, a la vida y los "derroteros de la carretera", a las vicisitudes del viajero, como preparación para los distintos trabajos que realizarán en el viaje de estudios que realizaran el presente año.

Actividades:

1) Confeccionar un texto, lista, cuadro sinóptico o mapa conceptual (a elección) en los que se reflejen los siguientes aspectos del film:

  • Personajes
  • Sucesos
  • Espacio y tiempo
  • Paradas del viaje
2) Realizar una apreciación personal de la película en relación a la temática del viaje como experiencia iniciática, y a sus expectativas  en base al próximo viaje de estudios al norte de nuestro país.

Depto. de Lengua y Literatura
ITI Félix Di Michele

viernes, 30 de junio de 2017

El artículo de divulgación científica - "Contagio (Contagion 2011)"

Dentro del género periodístico, la divulgación científica puede realizarse en cualquier formato, como una revista, un programa de televisión o un sitio de Internet. Algunos canales de televisión se especializan en divulgación científica, como el Discovery Channel. Entre las personalidades más famosas que se dedicaron a la divulgación científica se destacan Carl Sagan y Stephen Hawking.

El discurso científico-técnico: cuando los científicos desean comunicar una teoría o descubrimiento utilizan el discurso científico-técnico este se caracteriza por el predominio de la función referencial del lenguaje, que se emplean para transmitir información, datos e ideas, el empleo de la tercera persona gramatical, ya que se busca que el texto se objetivo; la utilización de un vocabulario especifico de la ciencia o técnica; la escasez de definiciones y aclaraciones; la abundancia de los elementos gráficos.

La información suele organizarse en secuencias de la siguiente manera:

•La secuencia temporal.
•La relación de causa y efecto.
•La deducción.
•La inducción.

A partir de este contenido, los alumnos de 1º año visualizaron el film Contagio ("Contagion" de 2011), comentaron acerca de la construcción del discurso científico - técnico, y de cómo se realiza la divulgación de fenómenos, descubrimientos o hallazgos del ámbito de la ciencia, en este caso, la aparición de un terrible virus, la lucha de la humanidad y los científicos contra el mismo, y finalmente, la creación y propagación de su vacuna y consiguiente cura.




Actividades:

1) Explicar por qué creés que la trama narrativa del film se organiza a partir de una cronología que avanza "por días" (Día 2, día 3, día 10....día 20, etc.), y por qué hacia el final del film vuelve al primer día.
2) ¿A través de qué organismos, especialistas, científicos, etc, se divulga en el film la aparición de la enfermedad y luego el hallazgo de su vacuna?
3) ¿Con qué disciplinas o ramas de la ciencia se relacionan los sucesos que el film narra?

4) Realizar una apreciación personal de la obra en relación a la divulgación científica y al estado de la salud humana a nivel mundial.

Depto. de Lengua y Literatura

ITI Félix Di Michele

miércoles, 7 de junio de 2017

El cuento maravilloso moderno - "Shrek III"


     Habíamos iniciado en 1º año el tema del cuento maravilloso, y por ende, el género maravilloso, con la lectura grupal e individual de "El Ogro con Plumas" y "Flori, Ataúlfo y el dragón", cuentos maravillosos tradicional y moderno respectivamente. Los alumnos trabajaron a partir de los films Willow y El Señor de los Anillos como representación del cuento maravilloso tradicional, y la semana pasada lo hicieron con Shrek III, la tercera entrega de una extraordinaria saga que allá por 2001 marcó un antes y después en la animación digitalizada. La historia de Shrek, el gruñon ogro verde, basada en el libro de William Steig, se enmarca en el cuento maravilloso moderno.


miércoles, 31 de mayo de 2017

Trama y secuencia narrativas - "Hay cosas que nunca se olvidan" (corto)


En el marco de la materia Lengua con 3º Año, estudiamos el tema LA TRAMA y LA SECUENCIA NARRATIVA.
Los alumnos debían analizar la trama narrativa de diversos textos buscando los episodios con su correspondiente MARCO y SUCESO.
También debían identificar los NÚCLEOS NARRATIVOS, los cuales mediante una relación de causa y efecto hacen avanzar la historia guardando la coherencia.
Además, era necesario tener en cuenta la SUCESIÓN TEMPORAL de los hechos que no siempre es cronológica.
Por último, los chicos de 3º año debían identificar las CATÁLISIS, que son aquellas acciones secundarias que permiten caracterizar a los personajes e introducir descripciones.

Para reforzar el tema vimos el corto:  “Hay cosas que nunca se olvidan"


PORQUE HAY COSAS QUE NUNCA SE OLVIDAN (subtítulos en español) from Mr Monkey Films on Vimeo.

Depto. de Lengua y Literatura
ITI Félix Di Michele

martes, 9 de mayo de 2017

Willow y The Lord of the Rings (El género maravilloso)

Los alumnos de 1º año de nuestra escuela estuvieron trabajando con dos films del género maravilloso: Willow y El Señor de los Anillos.
      Iniciamos con el tema del cuento maravilloso, y por ende, el género maravilloso, con la lectura grupal e individual de "El Ogro con Plumas" y "Flori, Ataúlfo y el dragón", cuentos maravillosos tradicional y moderno respectivamente. Leímos también acerca de las características del género y del cuento como narración breve. Del mismo modo analizamos las características de la trama narrativa.
     Los alumnos realizaron luego, actividades de comprensión lectora sobre la historia narrada en cada relato y de tal manera trabajaron los aspectos conceptuales del cuento maravilloso en sus dos versiones antes dichas.
       Llegado el momento de poder observar todo lo aprendido en formato audiovisual, nos encontramos en el aula, a oscuras y expectantes. La primera fue Willow, la historia de un pequeño granjero nelwyn (una raza de enanos) a cuyas manos cae una beba nacida con la marca de la profecía, quien pondría fin al reinado de la malvada hechicera Bavmorda.

       Por fin la pared de nuestra aula comenzó a pintarse con las destellos del proyector que empezó a desparramar, toma tras toma, escena tras escena y secuencia tras secuencia, un mundo fantástico, lleno de seres asombrosos, encantamientos, hechizos, héroes y villanos, valor, altruismo y amistad.
     Mientras iban tomando nota de cada detalle para poder luego realizar un trabajo práctico, los chicos acompañaron con gritos y risas los distintos giros de la historia. Hubo escenas dramáticas y tristes, pero también de alegría, triunfo y humor.
         En este artículo encontrarán los comentarios de los alumnos sobre todo lo realizado, y haciendo click sobre los títulos de cada film, al principio del post, podrán ver online ambas películas.

Depto. de Lengua y Literatura
ITI Félix Di Michele
         

martes, 18 de abril de 2017

"Las uvas de la ira" - Actividades

Ficha técnica:

Título original: The grapes of Wrath.
Director John: Ford
Guión: Nunnally Johnson (sobre la novela de John Steinbeck)
Productora: 20th Century Fox (Estados Unidos, 1940)
Productor: Darryl F. Zanuck. 
Fotografía: Gregg Toland
Música: Alfred Newman.
Reparto: Henry Fonda, Jane Darwell, John Carradine, Charley Grapewin, Dorris Bowdon.
Duración. 120 minutos.


Objetivos pedagógicos:

- Conocer y analizar las consecuencias sociales y económicas de la Gran Depresión y la devastadora crisis que asoló a la clase trabajadora y a los obreros de Norteamérica tras la crisis de 1929.
- Entender que la crisis del año 1929 trajo consigo profundos cambios en las estructuras sociales en la economía internacional, convirtiéndose así en una crisis de carácter global.
- Valorar los sentimientos, las motivaciones y los principios morales que defienden los miembros de la familia Joad distinguirlos de las actitudes dominantes y perversas de los terratenientes de las fincas para los que trabajan.
- Reconocer y distinguir los recursos narrativos y expresivos utilizados por la película para mostrar el dolor de una familia emigrante y sus esfuerzos por asentarse en una nueva tierra prometida.

Aproximación al contenido de la obra:

Las uvas de la ira describe las consecuencias económicas de la crisis de los años 30 que trasformaron la sociedad norteamericana. La visión de los efectos de la Gran Depresión, es descrita a partir de las vivencias de la familia Joad que, asolados por una crisis agraria, debe abandonar su casa en Oklahoma y sus tierras para emigrar hacia nuevos lugares que ofrezcan garantía de futuro.
La figura principal de la película, centro del argumento de la obra, es la figura del hijo mayor de la familia, Tom Joad, un joven idealista y luchador que acompañará a su familia en el éxodo hacia California, enfrentándose a todos los retos para defender a ultranza a sus derechos. A lo largo de toda la película, las desventuras narradas por esta familia se intercalan con las historias desgraciadas de otras familias vecinas que, desarraigadas de sus tierras, se ven también en las mismas circunstancias de emigración. En la experiencia y desesperación, los viajeros se transforman del “yo” personal al “nosotros” comunitario, desarrollándose así los valores propios del ser humanos tales como la amistad, la cooperación y la lucha por una causa justa, que contrastan con las crueles y negativas actitudes representadas por los terratenientes y las instituciones sociales deshumanizantes que se aprovechan de la situación extrema de los trabajadores emigrantes.

Actividades:
1)      Realizar una síntesis del argumento del film.
2)      Hacer una descripción completa de los personajes teniendo en cuenta no sólo sus características físicas, sino también su carácter, conducta, rol en la película, y rasgos psicológicos.
3)      ¿De qué manera presenta el film el papel del trabajador? ¿Cómo podemos relacionarlo con lo que sabemos sobre la situación de los trabajadores de nuestro país en la actualidad?
4)       ¿Conocés a alguna persona o familia que haya pasado una situación parecida a la que los protagonistas de la película sufren?
5)       Dar una explicación personal del título de la película.
6)     Realizar una valoración o reflexión final del film, relacionándola con el próximo festejo del 1º de Mayo, Día del Trabajador.



Departamento de Lengua y Literatura
I.T.I. Félix Di Michele

Cineclub: Las uvas de la ira (The grapes of wrath, 1940) de John Ford

Cerca de un nuevo 1º de Mayo en el que estaremos celebrando el Día del Trabajador, desde ITInerarios, nuestro Blog de Cine y Literatura, proyectaremos para los distintos cursos de nuestro colegio, el film de John Ford del año 1940, Las uvas de la ira.
      Basada en la novela homónima de 1939 de John Steinbeck —ganadora del premio Pulitzer el mismo año de estreno del film— "The grapes of wrath" narra la historia de los Joads, una familia de trabajadores rurales de Oklahoma que al igual que muchas otras familias de campesinos durante La Gran depresión económica de 1929, debe abandonar sus tierras, buscando en el oeste de su país, un mejor porvenir.
      Considerada una de las obras maestras del cine mundial, el film de John Ford nos presenta de manera inigualable el drama de la clase trabajadora en el Estados Unidos "profundo", "de tierra adentro", durante la terrible década de 1930. Las injusticias que sufren los campesinos a los que les son arrebatadas sus tierras, y que entonces se ven forzados a buscar trabajo lejos de sus hogares, y todas las humillaciones que deben padecer mientras luchan por sobrevivir, quedan magistralmente retratadas en esta película que nos alegramos de presentar a los alumnos de nuestra escuela.

Departamento de Lengua y Literatura
I.T.I. Félix Di Michele 

"No pueden exterminarnos. No pueden derrotarnos. Viviremos por siempre, pa. 
Porque somos el pueblo."

   






miércoles, 5 de abril de 2017

"¿Sólo en abril?" (Reflexión sobre el recuerdo a un veterano de la guerra de Malvinas)

El día 3 de abril, en el marco de la conmemoración por los Veteranos de Malvinas, se realizó una entrevista por parte de los alumnos de nuestro instituto al Sr. Mario Tulián, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, quien les contó su experiencia durante aquel conflicto. 
      De esa charla surge esta reflexión de una alumna de 3º año.


Si sabíamos que las Islas Malvinas nos pertenecían porque nos fueron heredadas de España ya que estaban bajo la jurisdicción del Virreinato del Río de la Plata, si son reconocidas como continuación geográfica del territorio patagónico, si además la ONU cuenta con una "Convención para el derecho del Mar" ¿por qué fuimos a una guerra y no por la vía diplomática?
      No fue una de las mejores decisiones de aquel gobierno de facto, cruel y dictatorial ya que las desventajas eran grandes: nuestros soldados no estaban capacitados para la guerra, tampoco tenían la tecnología ni las armas de los ingleses. Y a pesar de todo esto lucharon de igual a igual. con coraje, valor, y con honor... por nuestra patria.
       Pienso que nuestros soldados no son valorados ya que ellos siguen luchando, pero esta vez contra nuestra indiferencia, con nuestro desinterés, porque no los reconocemos como verdaderos héroes. ¿Por qué nos llenamos de palabras y de actos públicos sólo en abril? ¿Serán, acaso, los únicos que cantan con orgullo "Oh juremos con gloria morir"? ¿O es que porque perdieron no merecen ser honrados? Si hasta los ingleses admitieron que estuvieron a punto de perder la guerra y reconocieron el valor de los soldados argentinos...
       Por esa razón creo que no sólo se los debe recordar en abril.

Angelina Ramírez, 3º año       

jueves, 30 de marzo de 2017

Memoria, verdad y justicia

Con respecto al tema del último golpe de estado, aquí rescatamos algunas de las opiniones de compañeros de 3er año.
      El golpe de estado ocurrió en 1976, comandado por militares y terminó en 1983.
los militares tomaron el país queriendo, o tratando de arreglar la situación del país tras la muerte del presidente Perón. El 24 de marzo de dicho año un alzamiento cívico militar, dirigido por los tres comandos de las fuerzas en conjunto (la marina, el ejercito y la fuerza aérea), tomaron el control del país derrocando de su cargo a la presidenta en aquel momento, María Estela Martínez de Perón. A partir de aquel 24 de marzo se vivió una de las etapas más oscuras de la historia argentina.

Para que conocieron mejor los hechos ocurridos en aquella época, los profesores de Lengua y Literatura de nuestro colegio, proyectaron para los distintos cursos el capítulo "1976- 1983: Dictadura militar" de la serie Ver la Historia, producida por la TV PÚBLICA y CANAL ENCUENTRO.
  • "Yo opino sobre ese suceso que recordamos el 24 de marzo, como un hecho muy triste en nuestro país, porque hubo muchos hombres, mujeres y niños desaparecidos y muertos. Quedaron familias destruidas por la perdida y secuestro de algún familiar. Hasta el día de hoy, después de 41 años del golpe de estado, están las abuelas buscando a sus nietos. 
    Ojalá nunca mas tengamos que pasar por esto" - Verónica Pérez
  • "El video se trata del golpe militar de 1976. Los militares tomaron el gobierno y empieza una de las eras mas oscuras de la Argentina. 
    Una era de miedo que nosotros no podemos olvidar para que no vuelva a ocurrir. Los desaparecidos simbolizan la verdad que se tiene que contar, que se tiene que saber, ¿Qué paso con ellos?, ¿Por qué se los llevaron?.
    También simboliza la justicia, que ellos provocaron, tanto miedo y sufrimiento, paguen por sus crímenes pero no hay que confundir venganza con justicia, no hay que pagar con la misma moneda, se los puede condenar sin la necesidad de llegar a su nivel, si no nos volveríamos peor que los militares.
    Hay que recordar todas las censuras que hubo, que se limitaba al pueblo y las mentiras que se decían para ocultar la oscura verdad, para que el pueblo no se pusiera en su contra. Finalizando con tres cosas que hay que mencionar:
    -MEMORIA: Para no volver a cometer los errores del pasado.
    -VERDAD: Para que no haya mas mentiras.
    -JUSTICIA: Para condenar a todos aquellos que cometieron crímenes."- Kevin Argüello
  • "Fue el último y peor golpe de estado, fue el peor porque hubo muchos desaparecidos (Jóvenes, niños, gente mayor y embarazadas, la mayoría eran asesinados, torturados y los bebés eran dados a otras familias. Por eso surgen las 'abuelas de plaza de mayo' para dar con el paradero de sus nietos. Hasta el día de hoy han encontrado algunos pero aún siguen algunos sin aparecer. 
    Para después tapar un poco del horror pusieron el fútbol (mundial '78).
    También hicieron un desastre en la economía del país. 
    Los hombres no podían andar con el pelo largo, ni con barba, ni aros. Cuando había toque de queda no podías salir a la calle. 
    A mi me pareció algo malo que no tenemos que olvidar para que no vuelva a ocurrir, por eso se llama 'Día de la memoria por la verdad y la justicia'"- Malena Sotelo
Alumnos de 6to año. (Aldana y Agustín)

jueves, 23 de marzo de 2017

Actividades sobre la Semana de la Memoria

Desde el viernes 17, hasta hoy, jueves 23 de marzo, en el ITI estuvimos conmemorando la Semana de la Memoria.  Cada curso en distintos horarios pudo visualizar el capitulo 11 de la serie "Ver la Historia" producida por la TV PÚBLICA y conducida por Felipe Pigna. Los alumnos realizaron actividades sobre el documental y compartieron sus opiniones oralmente entre ellos.
Ahora los invitamos a contarnos sus reflexiones sobre el tema de la dictadura y la tragedia que significó para nuestro país, comentando esta publicación del blog.

Agustín, Aldana, Franco, Ignacio, Jana, Leandro, Macarena, 
Magdalena, Martín, Martina, Nicole, Rocío, Santiago...
Alumnos de 6to año.

Acto 24 de Marzo: Día de la verdad por la Justicia y la Memoria

Recordar es un acto necesario, imprescindible. Recordamos las horas de juego de la infancia, los olores y perfumes que poblaban el lugar donde nacimos y crecimos, la música que acompañó nuestra existencia en cada momento de nuestras vidas. Recordamos el primer día del jardín y nuestro primer guardapolvo en la primaria, recordamos las comidas de la abuela, las historias del abuelo, los cuidados cariñosos de nuestros padres. A veces preferimos no recordar el dolor, pero el dolor también debe ser recordado, no como una práctica masoquista, sino como una forma de curarlo, de cerrar heridas. Y lejos de olvidar o hacer de cuenta que “no pasó nada”, rememorar el dolor para curar heridas debe ser comprendernos mejor como seres humanos, conocer el dolor para reconstruirnos como individuos capaces de conjugar nuestra identidad con la memoria y la justicia.
      Recordar entonces el Golpe de Estado de 1976, no debe confundirse nunca con enterrarlo o acallar los gritos de dolor que fueron el fondo musical de aquellos años oscuros y desgarrados de nuestra historia. Debemos practicar una memoria consciente para comprender aún más nuestras tragedias como país, como sociedad, y para que cuarenta y un años después del comienzo de aquella rabia y aquella violencia a mansalva orquestadas desde el mayor poder político mundial, no sólo contra nuestro país, sino aplicadas a toda nuestra América latina, no nos vuelvan a masticar los sueños y la vida NUNCA MÁS.



Recibimos con respeto a nuestra Bandera de Ceremonias portada por:

- Agustín Cuitiño (abanderado)
- Rocío Varela (1º escolta)
- Leandro Heredia (2º escolta)


Nuestra canción patria es nuestro Himno Nacional, al entonar sus estrofas rememoramos nuestras luchas históricas, nuestros triunfos y conquistas, pero también nuestras tragedias y derrotas. Cantémoslo con amor, respeto y memoria, en honor de todas las víctimas de la última y feroz dictadura:

-Himno.

El 24 de marzo de 1976 Argentina dejó de ser el único país del cono sur que mantenía aún un régimen político democrático. Todos los países vecinos ya se encontraban padeciendo dictaduras militares como consecuencia del programa de los Estados Unidos para América Latina denominado Plan Cóndor. Este, consistía en acciones coordinadas y apoyo mutuo entre el gobierno norteamericano y su agencia de inteligencia, la CIA, y las cúpulas militares de los países de Sudamérica, entre ellos Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina. Es así que, paradójicamente, desde “la tierra de la libertad” se propulsaron hacía nuestros pueblos las más crueles y violentas dictaduras de toda su historia, que incluyeron tortura, muerte, desaparición, robo de bebés y persecución política e ideológica, todo lo opuesto a la libertad.
El golpe de 1976 no fue el primero que nuestro país sufrió a lo largo de su historia. Desde 1930 Argentina ha padecido distintos gobiernos de facto y dictaduras militares, sin embargo este último tuvo la particularidad de contar con la participación conjunta del ejército, la marina y la fuerza aérea, en lo que fue la más feroz y sangrienta época de nuestro país.
Con la excusa de combatir a una “subversión” prácticamente inexistente para ese tiempo, las tres fuerzas armadas desplegaron una persecución  y aniquilación despiadadas hacía todo aquel que pensara distinto al gobierno. El objetivo real aunque solapado, fue de carácter económico y no ideológico. Los jefes de cada ejército representaban al conservadurismo político y religioso más reaccionario, a los grandes empresarios, la Sociedad Rural, las familias de “renombre”. Y persiguieron y detuvieron, y torturaron, asesinaron y desaparecieron en pos de garantizarle a esos sectores beneficiados de siempre, la hegemonía económica y el predominio político y social. Para ello usaron la persuasión, y los grandes medios de comunicación,como siempre,sirvieron a esos fines, pintando un país “ordenado y seguro”, mientras el número de hombres y mujeres, jóvenes y adultos, detenidos y asesinados en los distintos centros clandestinos de nuestro país aumentaba más y más. En aquella Argentina “reorganizada” de entonces las expresiones culturales y el pensamiento eran pecado, y así, muchísimos artistas, músicos, escritores, actores y políticos, debieron abandonar el país y autoexiliarse. Muchos de ellos, sin embargo, fueron perseguidos y asesinados aún en el extranjero.
Desde 1976 a 1983 se hicieron desaparecer 30.000 personas y 500 niños fueron robados a sus mamás e incorporados a otras familias sin contarles la verdad. Las Madres y Abuelas de plaza de Mayo han luchado y siguen haciéndolo desde entonces.
Hoy a 41 años de aquel fatídico día en que la Junta militar transmitió su primer comunicado, inaugurando una brutal represión y un terror sin igual, recordemos todo ese gran dolor, por la VERDAD, la MEMORIA y la JUSTICIA, y porque los argentinos no jugamos a ser “derechos y humanos”, pero sí creemos y celebramos los derechos de la humanidad.

- Salida de la Bandera


-Cierre de acto

jueves, 16 de marzo de 2017

Bienvenidos

Iniciamos este espacio virtual del colegio con el propósito de crear nuevas formas de aprender y compartir. Desde este lugar buscamos emprender un camino hacia el conocimiento, pero también hacia el disfrute de la Literatura y el Cine, y por supuesto de la estrecha relación que existe entre ambos. En este itinerario que arrancamos hoy, vamos a encontrarnos con material filmográfico y bibliográfico con el que trabajaremos a lo largo del año. Estos documentos se irán subiendo al blog a medida que se vayan requiriendo. En el caso los textos que son lecturas obligatorias en Lengua y Literatura de cada año, encontrarán un apartado con las obras en PDF. Procuraremos que se puedan encontrar en su totalidad, de todas maneras también estarán disponibles en formato papel en los cuadernillos de literatura de cada curso.
La manera de participar de ustedes, alumnos, será a través de comentarios (no podrán ser anónimos y desde ya, por supuesto, respetuosos para con sus compañeros, docentes e institución) a cada entrada o publicación, que serán requeridos según las distintas actividades que se vayan desarrollando desde el blog. Está participación activa será evaluada y formará parte de las calificaciones tanto del espacio Lengua y Literatura, como de cualquier otra asignatura escolar que lo requiera.
Les damos la bienvenida a este ITInerario ¡y qué tengan un año genial!